¿Cuáles son los KPIs financieros clave que deberías presentar en comité?

Eric Alcantud2025-04-16

Presenta los KPIs correctos en comité. Aprende cuáles son los indicadores financieros clave que generan impacto real en decisiones y estrategia. Guía para CFOs.

La reunión del comité está agendada. Hay 20 slides en la presentación. El informe de control financiero está listo. Las cifras están claras.

Pero el CFO sabe que el reto no está en presentar datos, sino en presentar criterio.

Porque en la mesa no solo se sientan los financieros. Están dirección general, operaciones, ventas, marketing. Cada uno con su agenda, sus urgencias, sus sesgos.

Y por eso, el CFO que lidera desde su rol no llega al comité con un dashboard infinito. Llega con lo esencial. Con los KPIs que importan para tomar decisiones.


¿Por qué menos es más (especialmente en el comité)?

La dirección financiera produce muchos más datos de los que el comité puede digerir.

El error común: presentar demasiados KPIs, sin jerarquía, sin narrativa.

Resultado:

  • Se pierde el foco en lo importante
  • Se discute sobre detalles sin impacto
  • Se toma nota, pero no se actúa

Tu responsabilidad como CFO no es solo mostrar qué está pasando.

Es ayudar a que el comité entienda qué hacer con esa información.


¿Qué hace que un KPI sea “de comité”?

Un KPI es comité-ready cuando cumple tres condiciones:

  1. Es accionable → Informa decisiones, no solo describe la situación
  2. Está vinculado a la estrategia → Impacta directamente en los objetivos del negocio
  3. Tiene contexto y evolución → Permite comparar contra plan, contra histórico y contra expectativas

El resto es útil para seguimiento interno. Pero no genera discusión de valor en alta dirección.


Los 7 KPIs financieros que no pueden faltar en un comité de dirección

A continuación, no verás un listado genérico. Verás los indicadores que realmente elevan la conversación y permiten gobernar el negocio desde finanzas.

1. EBITDA (vs. presupuesto y año anterior)

Clásico. Pero no por eso obvio.

Lo importante no es solo mostrar el número, sino explicar su construcción y sus desviaciones clave.

Recomendación:

  • Presentar variación absoluta y porcentual
  • Atribuir la desviación a drivers claros (precio, volumen, coste unitario, estructura)
  • Indicar si es puntual o tendencia estructural

El comité no quiere solo saber “cómo vamos”, sino “por qué vamos así”.

2. Cash Flow Operativo (ajustado)

El resultado no sirve si no se convierte en caja.

Este KPI pone sobre la mesa la eficiencia con la que se transforma EBITDA en liquidez.

💡 Clave: aislar impactos no recurrentes, como fiscalidad diferida, cobros atípicos o adelantos.

📌 Bonus: incluir cash conversion ratio (CFO/EBITDA) para evidenciar eficiencia estructural.

3. Ciclo de conversión de caja (CCC)

Este es el termómetro real de la salud financiera operativa.

Aunque no todos los comités lo exigen, todo CFO con visión lo presenta.

Fórmula:

CCC = Días de inventario + DSO – DPO

Detecta tensiones ocultas en el capital circulante antes de que afecten la caja.

Es Ideal para empresas de retail, distribución, industrial.

4. Desviación presupuestaria (por línea crítica)

No sirve presentar un consolidado.

Lo que aporta valor es mostrar:

  • Dónde están las principales desviaciones
  • Qué impacto tienen en el conjunto
  • Qué acciones se están tomando

Consejo: selecciona máximo 4 líneas clave (ej. ventas netas, margen bruto, costes fijos, inversión CAPEX).

El resto, solo en soporte si se pregunta.

5. Inversiones ejecutadas vs. plan de CAPEX

Una inversión aprobada no es una inversión ejecutada.

Este KPI permite al comité controlar el ritmo, la disciplina y la adecuación del plan de inversiones.

Mostrar:

  • % de ejecución del CAPEX aprobado
  • Avance por proyecto relevante
  • ROI esperado vs. evolución real

Si el comité ve que las inversiones no se ejecutan o no generan retorno, la estrategia empieza a tambalearse.

6. Rentabilidad por línea de negocio o unidad operativa

Aquí se separa el CFO que reporta del CFO que dirige.

Presentar este KPI implica que finanzas está integrando datos comerciales, operativos y de costes reales para mostrar rentabilidad diferencial.

Mostrar:

  • EBITDA o margen bruto por unidad, cliente o canal
  • Comparativa contra promedio
  • Evolución de la rentabilidad respecto al mix comercial

Este KPI ayuda a tomar decisiones de portafolio, pricing y asignación de recursos.

7. Proyección de cierre + escenarios

El comité no se sienta a validar lo que ya pasó.

Se sienta a decidir qué hacer con lo que viene.

Por eso, el CFO debe cerrar siempre con una visión de cierre proyectado:

  • ¿Dónde vamos a terminar el año si todo sigue así?
  • ¿Qué riesgo vemos? ¿Qué upside no estamos capturando?
  • ¿Qué decisiones podrían cambiar ese cierre?

Ideal acompañar con dos escenarios: uno conservador y uno ambicioso, para abrir el debate de acción.


¿Cómo presentar estos KPIs para generar impacto?

  1. En máximo 10 slides → No más. Con datos claros, gráficos limpios y foco en lo esencial.
  2. Con storytelling financiero → No informes. Cuenta una historia: contexto, tensión, acción.
  3. Con comparativas relevantes → Contra plan, contra histórico, contra benchmark (si aplica).
  4. Con una propuesta detrás → El KPI no cierra la discusión. La abre.


Caso real: de 25 KPIs sin foco a 7 indicadores con impacto

Una empresa de consumo masivo presentaba en cada comité un informe de 40 páginas con más de 25 KPIs financieros.

El comité lo leía poco, se discutía sin foco, y no se tomaban decisiones relevantes.

El nuevo CFO rediseñó el modelo:

  • Seleccionó 7 KPIs clave
  • Conectó cada uno a una decisión concreta (inversión, ajuste operativo, foco comercial)
  • Redujo slides, aumentó claridad

Resultado: menos tiempo explicando, más tiempo decidiendo.

Mejor alineación entre comité y equipo financiero.

Mayor credibilidad del CFO como líder de gestión, no solo de control.


Conclusión: no es qué KPI eliges, sino qué impacto genera

En el comité, no compites por mostrar más datos.

Compites por generar más claridad.

El CFO que selecciona bien sus KPIs, los contextualiza y los convierte en propuestas lidera el comité desde el análisis.

Y ese es el tipo de liderazgo financiero que más valor crea.

¿Aún no formas parte de The Finance Club?

The Finance Club es una comunidad exclusiva diseñada para impulsar el desarrollo y la colaboración entre CFOs y profesionales de las finanzas. Nuestro foco principal es proveer contenido especializado y crear conexiones de alto valor.

Únete a nuestra comunidad privada de WhatsApp, donde los mejores CFOs comparten experiencias reales, herramientas y soluciones concretas.

Síguenos también en LinkedIn e Instagram para más contenido, eventos y recursos diseñados para potenciar tu impacto como líder financiero.


Más publicaciones

background

¿Cómo medir el ROI de una inversión en automatización financiera?

background

¿Qué criterios debes evaluar antes de invertir en una nueva herramienta de FP&A?

background

¿Cuáles son los KPIs financieros clave que deberías presentar en comité?

Show more

Una comunidad de

Finance Club


Únete

Newsletter

Próximos eventos

Comunidad de Whatsapp

Job&Talent

Integrations

Contenido


Ebooks

Libros

Informes

Blog