Eric Alcantud • 2025-03-18
Descubre las métricas clave que todo CFO debe analizar al cerrar el Q1 y cómo ajustar la hoja de ruta financiera para maximizar resultados en 2025.
Para muchos, marzo es simplemente el mes que cierra el primer trimestre. Para quienes lideran la estrategia financiera de sus organizaciones, es algo más: una parada obligatoria para recalibrar el rumbo.
Después de tres meses intensos —de presupuestos puestos a prueba, ingresos que (a veces) no llegan como se proyectaron y gastos que encuentran caminos insospechados para crecer— llega el momento de preguntarse:
¿Estamos donde deberíamos estar? ¿O es hora de corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde?
Los números ya están sobre la mesa. Ahora toca leerlos con lupa, extraer conclusiones y, si hace falta, reescribir parte del guión. Pero ¿qué mirar exactamente? ¿Qué indicadores deberían captar toda tu atención al cerrar el Q1?
El EBITDA no miente. Es la métrica que desnuda la eficiencia operativa de la empresa, sin el maquillaje de los impuestos, la deuda o los ingresos extraordinarios. Al compararlo con lo presupuestado, te dice si la operación está generando el valor esperado... o si algo se está escapando por las grietas.
Preguntas clave:
Puedes haber cerrado un trimestre “positivo” en resultados, pero si la caja no acompaña, el riesgo se acumula. El flujo de caja operativo es la métrica que muestra si realmente el negocio se sostiene a sí mismo.
Aspectos a vigilar:
Especialmente relevante para compañías en fase de crecimiento o con caja limitada, el burn rate revela cuánto tiempo puedes operar antes de buscar financiación o tomar decisiones duras. En momentos de incertidumbre macro, mantener este ratio bajo control puede ser la diferencia entre resistir o quedarse fuera de juego.
Reflexiona:
Medir cómo se ha ejecutado el presupuesto no es un ejercicio mecánico, sino un reflejo de la capacidad de previsión y control del equipo financiero. Un desvío no explicado puede ser una señal de alarma.
Análisis necesario:
El forecast no puede ser un documento estático. Confrontarlo con la realidad permite evaluar la calidad de tus proyecciones y ajustar, si es necesario, los modelos o supuestos.
Observa:
Cerrar el Q1 con una mirada crítica te da margen de maniobra. No se trata de rehacer todo el plan anual, sino de ajustar con precisión quirúrgica: proteger lo que funciona y corregir lo que amenaza el cierre de año.
Algunas decisiones clave tras este análisis:
Hemos preparado una herramienta práctica para guiarte en tu revisión trimestral:
👉 [Descargar checklist]
The Finance Club es una comunidad exclusiva diseñada para impulsar el desarrollo y la colaboración entre CFOs y profesionales de las finanzas. Nuestro foco principal es proveer contenido especializado y crear conexiones de alto valor.
Únete a nuestra comunidad privada de WhatsApp, donde los mejores CFOs comparten experiencias reales, herramientas y soluciones concretas.
Síguenos también en LinkedIn e Instagram para más contenido, eventos y recursos diseñados para potenciar tu impacto como líder financiero.
The Finance Club es una comunidad exclusiva diseñada para impulsar el desarrollo y la colaboración entre CFOs y profesionales de las finanzas. Nuestro foco principal es proveer contenido especializado y crear conexiones de alto valor.
Únete a nuestra comunidad privada de WhatsApp, donde los mejores CFOs comparten experiencias reales, herramientas y soluciones concretas.
Síguenos también en LinkedIn e Instagram para más contenido, eventos y recursos diseñados para potenciar tu impacto como líder financiero.
Una comunidad de
Finance Club
Únete
Newsletter
Próximos eventos
Comunidad de Whatsapp
Job&Talent
Integrations
Contenido
Ebooks
Libros
Informes
Blog