CFO vs. CTO: Cómo alinear finanzas y tecnología sin perder el control del presupuesto

Eric Alcantud2025-04-03

CFO vs. CTO: aprende cómo alinear tecnología y finanzas sin perder el control del presupuesto. Frameworks, TCO y métricas de retorno para tomar decisiones.

Hay algo que pocos presupuestos reflejan con claridad, pero que todo CFO experimentado sabe: cada euro invertido en tecnología tiene implicaciones profundas más allá de la línea del CAPEX.

La tecnología promete automatización, escalabilidad, ahorro.

Pero también trae consigo proyectos largos, cambios culturales, licencias recurrentes, servicios ocultos y dependencias técnicas que escapan del control financiero directo.

En ese contexto, la relación entre CFO y CTO puede ser una fuente de colaboración poderosa… o de fricción constante.

No se trata de quién tiene razón, sino de cómo alinear prioridades y gobernar el presupuesto tecnológico sin bloquear la innovación ni perder el control de costes.


Una historia frecuente: cuando el presupuesto tecnológico se desborda sin previo aviso

Una empresa industrial de tamaño medio había aprobado una inversión en un sistema de gestión logística basado en tecnología cloud, propuesto por el CTO. El business case mostraba eficiencia operativa y ahorro de costes logísticos a 18 meses.

A los seis meses, el CFO detectó desviaciones:

  • Consultoría externa duplicando el presupuesto.
  • Tiempo de implementación extendido.
  • Licencias adicionales no previstas.
  • Recursos internos saturados por el proyecto.

Cuando pidió explicaciones, el CTO respondió: “Era necesario para que el sistema funcionara correctamente”.

La situación no era excepcional. Era el reflejo de una desconexión estructural entre dos funciones que no se alinearon desde el inicio.


El problema no es el gasto: es la falta de control compartido

El CTO no es un enemigo del presupuesto. Está enfocado en entregar capacidades técnicas al negocio, no en controlar partidas financieras.

El CFO, por su parte, no está en contra de la tecnología, pero necesita garantizar que cada inversión esté justificada, sea medible, y no hipoteque la rentabilidad futura.

Cuando cada uno trabaja en su lógica, pero no en una lógica común, aparecen los problemas:

  • Proyectos que se disparan en costes ocultos.
  • Infraestructura infrautilizada pero contratada.
  • Overengineering sin retorno tangible.
  • Costes fijos de TI que no escalan con el negocio.
  • Falta de accountability sobre ROI tecnológico.

El reto no es evitar que esto ocurra. Es diseñar un modelo CFO-CTO que lo prevenga por diseño.


¿Qué espera el CFO de tecnología (y qué debería exigir)?

🔍 Visibilidad.

🔍 Previsibilidad.

🔍 Control sobre compromisos de gasto.

🔍 Medición de valor entregado.

Esto no implica frenar la innovación, sino introducir criterio financiero desde el inicio de cada iniciativa tecnológica.

Algunas preguntas clave que todo CFO debería poner sobre la mesa ante cualquier proyecto tech:

  • ¿Este proyecto genera ahorro, ingreso o mejora operativa medible?
  • ¿Cuál es el coste total real (TCO), incluyendo servicios, licencias, formación, soporte, migraciones?
  • ¿Qué pasa si no se implementa a tiempo? ¿Cuál es el impacto?
  • ¿Cómo se medirá el éxito? ¿Quién es responsable de los resultados?
  • ¿Cómo se escala o se desmonta si no cumple lo prometido?


Qué necesita el CTO del CFO (aunque no siempre lo diga)

El CTO no necesita que le revisen cada factura. Necesita un marco claro, flexible y con respaldo real, para ejecutar sin fricciones innecesarias.

✅ Acceso ágil al presupuesto aprobado.

✅ Capacidad de decisión sobre arquitectura técnica.

✅ Tiempo para demostrar el impacto.

✅ Espacio para innovar sin penalizaciones ante cambios inevitables.

El CFO que ofrece esto no pierde control, gana colaboración.


Cómo alinear al CFO y al CTO en 5 acuerdos clave

No se trata de tener reuniones más frecuentes, sino de establecer un marco común de trabajo y control. Estos cinco acuerdos son los pilares de una colaboración efectiva:

1. Co-creación del business case tecnológico

El business case no lo presenta solo el CTO. Se diseña en conjunto.

🔹 El CFO valida métricas de retorno.

🔹 El CTO define condiciones técnicas realistas.

🔹 Ambos acuerdan métricas de éxito y horizonte de ROI.

Resultado: compromiso compartido y expectativas claras desde el inicio.

2. TCO como base de evaluación, no solo el coste inicial

El foco no está en la factura inicial. Está en el coste total de propiedad.

Incluye:

  • Licencias
  • Soporte
  • Integraciones
  • Mantenimiento
  • Consultoría
  • Recursos internos
  • Decommission de sistemas anteriores

Esto permite tomar decisiones informadas y anticipar necesidades reales de presupuesto.

3. Criterios de gobernanza de proyectos tecnológicos

Cada proyecto debe tener:

  • Owner funcional y técnico.
  • Presupuesto controlado por fases.
  • Hit-milestones que habiliten nuevas liberaciones de gasto.
  • Revisión trimestral CFO-CTO.

Este modelo evita desviaciones silenciosas y permite actuar antes del descontrol.

4. Framework de priorización conjunto

Cuando sobran ideas pero faltan recursos, hay que priorizar.

La pregunta clave: ¿cuál de estas iniciativas aporta más valor financiero y operativo con menor complejidad?

CFO y CTO deben usar una matriz compartida de evaluación, que mida:

  • Impacto financiero esperado
  • Alineación estratégica
  • Complejidad técnica
  • Tiempo de implementación
  • Capacidad del equipo actual

Esto elimina decisiones arbitrarias y refuerza la confianza.

5. Reporting conjunto de avance e impacto

No es suficiente con entregar el proyecto. Hay que mostrar su efecto.

El CFO debe recibir reportes trimestrales de:

  • Grado de avance
  • Desvíos presupuestarios
  • Impacto operativo
  • Comparativa vs. ROI estimado

Cuando esto está institucionalizado, la tecnología deja de ser un agujero negro de gasto y se convierte en una línea de inversión con retorno demostrado.


Conclusión: ni freno ni cheque en blanco

La colaboración entre CFO y CTO no debe ser una lucha de poder. Debe ser una alianza estratégica con reglas claras, métricas comunes y responsabilidad compartida.

El CFO no está para frenar tecnología. Está para garantizar que cada decisión tecnológica contribuya al valor financiero de la empresa.

Y el CTO, lejos de verlo como un auditor, puede encontrar en el CFO un socio clave para consolidar credibilidad y escalar impacto.

¿Aún no formas parte de The Finance Club?

The Finance Club es una comunidad exclusiva diseñada para impulsar el desarrollo y la colaboración entre CFOs y profesionales de las finanzas. Nuestro foco principal es proveer contenido especializado y crear conexiones de alto valor.

Únete a nuestra comunidad privada de WhatsApp, donde los mejores CFOs comparten experiencias reales, herramientas y soluciones concretas.

Síguenos también en LinkedIn e Instagram para más contenido, eventos y recursos diseñados para potenciar tu impacto como líder financiero.


Más publicaciones

background

¿Cómo medir el ROI de una inversión en automatización financiera?

background

¿Qué criterios debes evaluar antes de invertir en una nueva herramienta de FP&A?

background

¿Cuáles son los KPIs financieros clave que deberías presentar en comité?

Show more

Una comunidad de

Finance Club


Únete

Newsletter

Próximos eventos

Comunidad de Whatsapp

Job&Talent

Integrations

Contenido


Ebooks

Libros

Informes

Blog